Salidas archivos - Travel Vibes https://travelvibes.es/tag/salidas/ Viajes en grupo Fri, 12 Apr 2024 15:53:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://travelvibes.es/wp-content/uploads/2023/06/cropped-TV-32x32.png Salidas archivos - Travel Vibes https://travelvibes.es/tag/salidas/ 32 32 Los 10 pueblos más bonitos de Madrid https://travelvibes.es/los-10-pueblos-mas-bonitos-de-madrid/ https://travelvibes.es/los-10-pueblos-mas-bonitos-de-madrid/#respond Fri, 12 Apr 2024 14:03:30 +0000 https://travelvibes.es/2024/04/12/los-10-pueblos-mas-bonitos-de-madrid/ Desde las históricas calles de Patones de Arriba hasta la tranquila belleza de San Lorenzo de El Escorial, cada ciudad de nuestra lista ofrece una mezcla única de historia, encanto y esplendor paisajístico. Para los buscadores de historia, aventura, tranquilidad o simplemente si te gusta descubrir la cultura española y sus pueblos, aquí tienes la […]

La entrada Los 10 pueblos más bonitos de Madrid se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Desde las históricas calles de Patones de Arriba hasta la tranquila belleza de San Lorenzo de El Escorial, cada ciudad de nuestra lista ofrece una mezcla única de historia, encanto y esplendor paisajístico. Para los buscadores de historia, aventura, tranquilidad o simplemente si te gusta descubrir la cultura española y sus pueblos, aquí tienes la lista de los 10 pueblos más bonitos de Madrid.

Aranjuez

ciudad de Aranjuez

Conocido como el «Real Sitio de Aranjuez», este pueblo es famoso por su impresionante palacio real y sus jardines. Podrá descubrir una gran variedad de monumentos y disfrutar de todo su espacio verde. Explore las fastuosas estancias del palacio, pasee por los jardines y dé un paseo en barco por las tranquilas aguas del río Tajo. Es el destino perfecto para una excursión de un día desde Madrid.

Navalcarnero

Segovilla plaza Navalcarnero españa

Esta ciudad está cargada de historia, ya que sus orígenes se remontan a la Edad Media. El famoso lugar de Segovia debe ser visto cuando estés allí, con su típico estilo castellano y los edificios que bordean el lugar con su encantadora balconada de madera. Con su rica historia, sus encantos culturales y su belleza paisajística, esta encantadora ciudad ofrece una auténtica experiencia española.

Patones de Arriba

Calle Patones de arriba

Con la piedra de pizarra como principal elemento constructivo, Patones de Arriba es uno de los pueblos más visitados de la zona. Puede visitar la iglesia de San José, un impresionante ejemplo de arquitectura barroca rural, y conocer el pasado del pueblo en el museo local. Este lugar es perfecto para los que buscan un ambiente tranquilo. Situada en las montañas, se puede pasear por sus callejuelas con casas de piedra decoradas con flores de colores.

Chinchón

Plaza mayor Chinchón

Adéntrese en el pasado al entrar en la emblemática Plaza Mayor de Chinchón, una de las más pintorescas de toda España. De hecho, este decorado se ha utilizado para todo tipo de espectáculos, como películas o fiestas reales. Sumérjase en la efervescencia cultural de Chinchón, donde tradición y modernidad se funden armoniosamente. Situado a poca distancia de la capital, Chinchón ofrece una escapada ideal.

La Hiruela

la hiruela españa

La Hiruela es un pueblo poco conocido pero que merece la pena visitar. Adéntrese en la rica historia y patrimonio cultural de la ciudad mientras explora sus monumentos históricos y yacimientos arqueológicos. Visite la Iglesia de San Miguel Arcángel, ejemplo de la arquitectura rural española del siglo XVI.

Rascafría

rascafria españa

Ofrece una armoniosa mezcla de belleza natural y rica historia, con atracciones como el Monasterio de Santa María de El Paular, un cenobio del siglo XIV de arquitectura gótica y tranquilos jardines. Es el monumento más atractivo de la ciudad. También puede explorar los bosques de El Bosque Finlandés y disfrutar de actividades al aire libre como senderismo o ciclismo. Admirar los paisajes que la rodean con el río Lozoya es una cosa que hay que hacer.

Manzanares el Real

Castillo de los mendoza Manzanares el Real

Manzanares el Real es una ciudad histórica conocida por su casco medieval. Lo más destacado de la ciudad es el Castillo de los Mendoza, una fortaleza bien conservada construida en el siglo XV, que ofrece vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama. Además, Manzanares el Real presume de encantadoras calles con casas tradicionales y tiendas artesanales. También puede disfrutar del cercano embalse de Embalse de Santillana.

Buitrago de Lozoya

rempard Buitrago de Lozoya españa

El punto central de Buitrago de Lozoya es su impresionante Castillo de Buitrago, una fortaleza medieval que ofrece vistas panorámicas de la campiña. La ciudad también es perfecta para los amantes del arte contemporáneo, con el museo Picasso, que alberga 60 obras del pintor. Además, la ciudad sigue rodeada por sus murallas intactas y domina el río, proporcionando un magnífico telón de fondo.

San Martín de Valdeiglesias

San Martín de Valdeiglesias españa

La ciudad es conocida por sus bellos alrededores, entre los que destaca el Embalse de San Juan, conocido como la principal «playa» cercana a Madrid y donde se puede nadar y realizar actividades como paseos en barco, wakesurf y esquí acuático.

San Lorenzo de El Escorial

San Lorenzo de El Escorial España

Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga el imponente Palacio de El Escorial, un gran complejo construido en el siglo XVI que sirvió de residencia real, monasterio y mausoleo a los reyes españoles. La ciudad también es perfecta para pasear y descubrir su rica gastronomía, su ambiente y sus rincones.

Gracias a esta lista ya sabes qué hacer en los alrededores de Madrid si quieres descubrir más sobre la cultura española o simplemente quieres descubrir pueblos increíbles.

Consulte nuestros próximos destinos

Síganos en Instagram

La entrada Los 10 pueblos más bonitos de Madrid se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/los-10-pueblos-mas-bonitos-de-madrid/feed/ 0
Los 10 palacios más hermosos de España https://travelvibes.es/10-palacios-mas-hermosos-de-espana/ https://travelvibes.es/10-palacios-mas-hermosos-de-espana/#comments Wed, 10 Apr 2024 13:59:22 +0000 https://travelvibes.es/?p=9739 En un país empapado de historia, cultura y arquitectura, los palacios de España se erigen como joyas de esplendor y elegancia atemporal. Desde las costas bañadas por el sol de Andalucía hasta las vibrantes calles de Madrid, las residencias reales de España ofrecen un vistazo al pasado ilustre de monarcas y nobleza. Podemos encontrar la […]

La entrada Los 10 palacios más hermosos de España se publicó primero en Travel Vibes.

]]>

En un país empapado de historia, cultura y arquitectura, los palacios de España se erigen como joyas de esplendor y elegancia atemporal. Desde las costas bañadas por el sol de Andalucía hasta las vibrantes calles de Madrid, las residencias reales de España ofrecen un vistazo al pasado ilustre de monarcas y nobleza. Podemos encontrar la encantadora arquitectura típica española, pero a veces también combinada con la árabe, especialmente en Andalucía. ¡Descubramos los 10 palacios más bellos de España!

Palacio Real, Madrid

Para comenzar esta lista de los 10 palacios más hermosos de España, tenemos que hablar del palacio real. El Palacio Real es una visita obligada de la capital española. Está situado en el corazón de la ciudad, bordeado por hermosos jardines adornados con fuentes y esculturas. Este palacio es una joya arquitectónica que atestigua siglos de historia, arte y cultura. Construido en el siglo XVIII, es ahora el palacio más grande de Europa. Sin embargo, el Palacio Real de Madrid no impresiona solo por su tamaño, sino también por su elegancia compuesta por una arquitectura que combina el barroco y la arquitectura clásica.

Alhambra, Granada

La Alhambra es una impresionante fortaleza-palacio en medio de las colinas de Granada. Podemos encontrar la maravilla de la arquitectura árabe con delicados arabescos y ornamentada caligrafía. Puedes recargar tus baterías en los legendarios jardines donde la tranquilidad es maestra. Sube a la cima de la torre de la Alhambra o a los almenas para admirar la vista panorámica de la ciudad. Este lugar es típico de la historia andaluza y un vestigio de la civilización islámica.

Palau Nacional, Barcelona

El Palau Nacional está situado en lo alto de la colina de Montjuïc, ofreciendo una hermosa vista del vibrante paisaje urbano de Barcelona. Este palacio es un ejemplo típico de la arquitectura renacentista catalana. En él, puedes encontrar el Museo Nacional de Arte de Cataluña con obras maestras de artistas renombrados como Velázquez, Gaudí o El Greco. La Sagrada Familia y otros hitos de la ciudad se pueden ver desde la terraza del palacio. Algunos eventos también se llevan a cabo en el salón del palacio, como actuaciones de música clásica o exhibiciones de arte contemporáneo.

Palacio de Cristal, Madrid

Situado en el icónico Parque del Retiro de Madrid, el Palacio de Cristal es un impresionante palacio de vidrio. Diseñado por Ricardo Velázquez Bosco, este palacio es un brillante ejemplo de la arquitectura de vidrio del siglo XIX. Su estructura de hierro y paredes de vidrio translúcido crean un espacio luminoso que combina perfectamente con el entorno natural del parque. El Palacio de Cristal alberga una selección rotativa de exposiciones de arte contemporáneo mostrando obras de artistas establecidos y emergentes de todo el mundo. Después de visitar este palacio, puedes disfrutar del encanto y la belleza del Retiro con su gran estanque en el que se puede pasear en barca.

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, San Ildefonso

Este palacio está ubicado en el campo segoviano. Originalmente fue construido en el siglo XVIII para el rey Felipe V y es una obra maestra de la arquitectura barroca española. Su fachada está cubierta con esculturas ornamentadas y detalles complejos. Los jardines están inspirados en el estilo francés, donde podemos encontrar céspedes cuidados, parterres de flores y setos. Los senderos ocultos y las fuentes en cascada evocan el esplendor de Versalles. La fuente de La Granja es una visita obligada con su majestuoso chorro que alcanza alturas de más de 40 metros. A lo largo del año, se llevan a cabo una variedad de eventos en los jardines, como conciertos, exposiciones y festivales tradicionales.

Palacio de Cibeles, Madrid

El Palacio de Cibeles es un lugar imperdible para ver en Madrid. Ubicado en una de las calles más grandes de la capital, es realmente el corazón de la ciudad. Los principales eventos se llevan a cabo en él, como los fuegos artificiales del día nacional de España. El lugar frente al palacio está lleno de personas que vienen a admirarlo. Diseñado por el famoso arquitecto Antonio Palacios, el palacio se caracteriza por su majestuosa fachada, enormes torres y esculturas ornamentadas. En él, se encuentra el Ayuntamiento de Madrid y el centro cultural. Incluso puedes degustar algunos platos y tomar una copa en la terraza del palacio. Desde su belleza arquitectónica hasta su significado cultural, el Palacio de Cibeles encarna la esencia de Madrid.

Palacio Real de Aranjuez, Aranjuez

Este palacio está ubicado a poca distancia en coche de Madrid. Es un impresionante ejemplo de la arquitectura barroca y neoclásica española. Intrincadas esculturas, estatuas y detalles ornamentales adornan su fachada. En él, puedes admirar obras de arte, muebles y lujosas tapicerías que dan fe del pasado ilustre del palacio. Los jardines son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y son conocidos por su belleza y significado histórico. Experimenta el legado musical del palacio con una visita a la Capilla Real, donde se celebran conciertos y recitales durante todo el año.

Palacio de Carlos V, Granada

El palacio está ubicado en el complejo de la Alhambra en Granada. Diseñado por un estudiante de Miguel Ángel, el palacio se caracteriza por su fachada simétrica y elegantes columnatas. Su mezcla de elementos clásicos y mudéjares crea una cautivadora yuxtaposición contra el telón de fondo del esplendor islámico de la Alhambra. Construido en el siglo XVI, el palacio sirvió como residencia real y centro administrativo durante la edad de oro. Puedes admirar en su interior intrincados trabajos de azulejos y techos ricamente decorados.

Alcázar, Sevilla

Desde su impresionante arquitectura hasta sus exuberantes jardines, el Alcázar es un impresionante complejo palaciego. Puedes perderte en los jardines donde los fragantes naranjos, las coloridas flores y el agua tranquila crean un entorno pacífico. Es el palacio real en funcionamiento más antiguo de Europa y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Palacio de San Telmo, Sevilla

Para terminar la lista de los 10 palacios más hermosos de España, aquí está el palacio de San Telmo. Ubicado en el corazón de Sevilla, el Palacio de San Telmo es una obra maestra de la arquitectura barroca. Hoy en día, el Palacio de San Telmo sirve como sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, así como centro cultural dedicado a la promoción del arte, la música y el patrimonio. Puedes sumergirte en la rica herencia artística del palacio y admirar obras maestras de artistas renombrados como Murillo, Zurbarán y Valdés Leal.

Consulta nuestros próximos destinos donde visitaremos algunos de estos maravillosos castillos!

¡Encuéntranos en Instagram!

La entrada Los 10 palacios más hermosos de España se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/10-palacios-mas-hermosos-de-espana/feed/ 1
Las Fallas de Valencia 2024: la gran fiesta del fuego https://travelvibes.es/las-fallas-de-valencia-2024-la-gran-fiesta-del-fuego/ https://travelvibes.es/las-fallas-de-valencia-2024-la-gran-fiesta-del-fuego/#respond Tue, 30 Jan 2024 12:46:57 +0000 https://travelvibes.es/?p=9265 Ninots, mascletás, Paquito el Chocolatero, petardos y mucha diversión, son algunos de los elementos que conforman una de las fiestas más populares de España, Las Fallas de Valencia. En este articulo te contamos un poco sobre las Fallas, en que consisten y que podrás presenciar si decides vivir las Fallas de Valencia este año. Recuerda […]

La entrada Las Fallas de Valencia 2024: la gran fiesta del fuego se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Ninots, mascletás, Paquito el Chocolatero, petardos y mucha diversión, son algunos de los elementos que conforman una de las fiestas más populares de España, Las Fallas de Valencia. En este articulo te contamos un poco sobre las Fallas, en que consisten y que podrás presenciar si decides vivir las Fallas de Valencia este año.

Recuerda que tenemos una salida programada en grupo a las Fallas de Valencia de este 2024 para el sábado 16 y domingo 17 de marzo, puedes ver toda la información y reservar en nuestro enlace oficial de Fallas de Valencia 2024 desde Madrid.

¿Qué Son las Fallas de Valencia?

Las fallas tienen su origen de la mano de un gremio de carpinteros de la ciudad y su patrón, San José. Estos tenían la costumbre de quemar sus trastos y cosas inservibles en la víspera de esta festividad, es decir, el 19 de marzo, fecha que se sigue manteniendo hasta la actualidad. Fue hasta en el siglo XVIII que esta tradición, junto con las cosas que se quemaban, adoptaría el nombre de Fallas (procedente del latín fac[u]la, diminutivo de fax, ‘antorcha’).

En los siguientes años, este evento adquiriría un tono más crítico, lo que provocó que fueran perseguidas en la segunda mitad del sigo XIX, junto con los carnavales. Debido a ello, nacido todo un movimiento de reivindicación de las tradiciones que culminó en que en la actualidad se entregan trofeos a los mejores monumentos falleros.

Asimismo, la UNESCO les otorgo a las Fallas el distintivo de Patrimonio inmaterial de la Humanidad, debido a su gran popularidad e importancia.

¿Cuándo se celebran las Fallas?

Esta fiesta valenciana, a diferencia de otras en España, se celebra en las mismas fechas cada año, siempre entre el 14 y 19 de marzo para honrar a San José (aunque desde el día 01 del mes ya hay mascletás). Todo eso como un preludio a la primavera, mezclando la cultura, la historia, la fiesta, la gastronomía y la música.

¿En que consisten las Fallas de Valencia?

El ruido, los colores y las figuras gigantes son parte del escenario que conforman a las Fallas, pero sobre todo, esta fiesta busca también ser una sátira, esto con sus grandes construcciones formadas por ninots que se ríen de todo y de todos. Como cada año, todos los ninots serán quemados para continuar la tradición del gremio de carpinteros, sin embargo, siempre hay algunos ninots que se salvan del fuego y pasan a formar parte del museo fallero.

La noche central de esta fiesta es la Cremà de las Fallas, ese momento en el que arden todas figuras y que transcurre en la ya mencionada noche del 19 de marzo. La noche anterior está marcada por el Nit del Foc, el espectacular castillo de fuegos artificiales que supone el principio del fin de las fiestas.

Otro de los ritos que conforman esta gran fiesta es la ofrenda a las Fallas, momento en el cual miles de falleras y falleros van hasta la Plaza de la Virgen de Valencia con ramos de claveles para vestir a la Virgen de los Desamparados. La gran representante de todo el festejo es la Fallera Mayor, la cual se lleva eligiendo desde 1931. Esta es elegida por un jurado y ejercen de embajadoras del festejo durante las fallas.

Con todo, creemos que no necesitas más para motivarte a presenciar con tus propios ojos el ruido, el color y el fuego de las Fallas de Valencia.

Recuerda que tenemos nuestra salida en grupo programada a las Fallas de Valencia 2024 y que puedes revisar y reservar en nuestro enlace oficial.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Las Fallas de Valencia 2024: la gran fiesta del fuego se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/las-fallas-de-valencia-2024-la-gran-fiesta-del-fuego/feed/ 0
Pedraza, Pueblo Medieval con encanto https://travelvibes.es/pedraza-pueblo-medieval-con-encanto/ https://travelvibes.es/pedraza-pueblo-medieval-con-encanto/#respond Fri, 12 Jan 2024 11:52:58 +0000 https://travelvibes.es/?p=8846 Pedraza es un hermoso pueblo medieval ubicado en la provincia de Segovia, a unos 130 kilómetros de la ciudad de Madrid y a más de 1000 metros de altura entre las Sierras de Somosierra y Guadarrama. Calles empedradas, casas señoriales con balcones llenos de coloridas flores, rincones y plazas con encanto y un maravilloso entorno […]

La entrada Pedraza, Pueblo Medieval con encanto se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Pedraza es un hermoso pueblo medieval ubicado en la provincia de Segovia, a unos 130 kilómetros de la ciudad de Madrid y a más de 1000 metros de altura entre las Sierras de Somosierra y Guadarrama.

Calles empedradas, casas señoriales con balcones llenos de coloridas flores, rincones y plazas con encanto y un maravilloso entorno natural que lo rodea, Pedraza ofrece una experiencia encantadora una atmósfera tranquila.

Recuerda que tenemos salidas programadas en grupo a Segovia y Pedraza, puedes ver las fechas y reservar en nuestro enlace oficial.

La historia de Pedraza viene desde el siglo XII cuando Fernando Gómez de Albornoz fue nombrado señor de Pedraza. Luego, 200 años más tarde en el siglo XV la villa pasó a manos de los Condestables de Castilla hasta el siglo XIX cuando se abolieron los señoríos. Pero no fue hasta los siglos XVI y XVII que Pedraza tuvo sus años dorados con la construcción de sus casas y palacios gracias a la prosperidad que generó la exportación de lana de sus rebaños de ovejas.

Declarada Conjunto Monumental en 1951, ha sido el escenario de más de 200 series y películas y pertenece a los pueblos más bonitos de España. Este se puede visitar en una hora y queríamos dejarte algunas recomendaciones sobre qué hacer en Pedraza:

Recorrer el Casco Antiguo: Explora las estrechas calles empedradas y disfruta de la arquitectura medieval bien conservada. Puedes adentrarte en el pueblo y recorrer alguna de las calles principales como la calle Real, la calle mayor o la calle de la calzada.

Pasear por Pedraza es como retroceder en el tiempo hasta la Edad Media.

Castillo de Pedraza: Visita el impresionante castillo que data del siglo XIII y que está situado a las afueras del pueblo, a menos de 10 minutos caminando desde la Plaza Mayor.

Con un estilo románico, el Castillo de Pedraza fue construido en el siglo XIII sobre una antigua fortaleza árabe.  El edificio tiene varios patios, una torre del Homenaje, una muralla con torreones y se encuentra rodeado por un foso. Tras varios siglos de abandono, a principios del siglo XX fue comprado por un pintor llamado Ignacio Zuloaga que lo reformó e instaló un pequeño museo.

El castillo abre de miércoles a domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. En invierno solo abre de 16 a 18h. El precio de la entrada es de 7 euros.

Si quieres conocer más acerca de este increíble Pueblo Medieval de la Comunidad de Castilla y León, no olvides que tenemos una salida programada en grupo este 20 de enero, puedes consultar toda la información y reservar en nuestra sección de destinos.  

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Pedraza, Pueblo Medieval con encanto se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/pedraza-pueblo-medieval-con-encanto/feed/ 0
Fiestas del Pilar en Zaragoza; fechas, origen y que consisten https://travelvibes.es/fiestas-del-pilar-en-zaragoza-fechas-origen-y-que-consisten/ https://travelvibes.es/fiestas-del-pilar-en-zaragoza-fechas-origen-y-que-consisten/#respond Tue, 26 Sep 2023 12:18:43 +0000 https://travelvibes.es/?p=8078 Celebradas todos los años en torno al 12 de octubre, estas fiestas se hacen en honor a la Virgen del Pilar. Para este 2023, se celebrarán desde el sábado 7 de octubre hasta el domingo 15 de octubre. Zaragoza, el epicentro de estas fiestas año con año, es una ciudad con 670,000 habitantes situada en […]

La entrada Fiestas del Pilar en Zaragoza; fechas, origen y que consisten se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Celebradas todos los años en torno al 12 de octubre, estas fiestas se hacen en honor a la Virgen del Pilar. Para este 2023, se celebrarán desde el sábado 7 de octubre hasta el domingo 15 de octubre.

Zaragoza, el epicentro de estas fiestas año con año, es una ciudad con 670,000 habitantes situada en la comarca que lleva su nombre y siendo la quinta ciudad más poblada de España.

El origen de las Fiestas del Pilar se remonta al año 1807 con la concesión del Papa Pío VII para la festividad de la Virgen del Pilar, aunque algunos años antes ya se realizaban celebraciones con toros, pasacalles y procesiones.

A lo largo de los años se fueron agregando mas actividades a estas fiestas, adquiriendo muchas de estas la categoría de tradición, tales como el Certamen Oficial de Jota, la Ofrenda de los Frutos o la Ofrenda de las Flores, así como la procesión del Rosario de Cristal o de los Faroles. Estas fiestas fueron declaradas de Interés Turístico Nacional en 1965.

En la actualidad, las Fiestas del Pilar van desde el Pregón, que da inicio a las fiestas, pasando por las diferentes ferias que se celebran a lo largo de toda la ciudad. De todas estas actividades, son 3 las más característicos de estas fiestas; La Ofrenda de las Flores que se celebra el día 12 de octubre, día de la patrona y día de la hispanidad, luego la Ofrenda de Frutos en la mañana del día 13, y finalmente uno de los más desconocidos, pero a la vez uno de los más increíbles, es el Rosario de Cristal que se celebra la noche del día 13 de octubre.

Además de todos estos actos, las Fiestas en honor a la Virgen del Pilar se celebran con múltiples conciertos, teatro y ferias taurinas.

Además de los eventos, no tienes que dejar de visitar la Basílica del Pilar (la que suele verse en la mayoría de fotos de Zaragoza), el Palacio de la Aljaferia o el Museo de Pablo Gargallo.

Recuerda que hemos programado una salida en grupo a las Fiestas del Pilar de este 2023, puedes apuntarte en este enlace oficial y no perderte una de las mayores fiestas de España.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Fiestas del Pilar en Zaragoza; fechas, origen y que consisten se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/fiestas-del-pilar-en-zaragoza-fechas-origen-y-que-consisten/feed/ 0
Cuenca y sus Casas Colgadas; Qué ver en un día https://travelvibes.es/cuenca-y-sus-casas-colgadas-que-ver-en-un-dia/ https://travelvibes.es/cuenca-y-sus-casas-colgadas-que-ver-en-un-dia/#respond Tue, 19 Sep 2023 12:14:47 +0000 https://travelvibes.es/?p=7998 Con un Casco Histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, Cuenca es un sitio pequeño, pero con una enorme riqueza arquitectónica y cultural. Es fácil recorrerla a pie en un día, sin embargo, queremos contarte un poco más de esos sitios imprescindibles que tienes que visitar si estas en Cuenca. Recuerda que tenemos salidas […]

La entrada Cuenca y sus Casas Colgadas; Qué ver en un día se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Con un Casco Histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, Cuenca es un sitio pequeño, pero con una enorme riqueza arquitectónica y cultural. Es fácil recorrerla a pie en un día, sin embargo, queremos contarte un poco más de esos sitios imprescindibles que tienes que visitar si estas en Cuenca.

Recuerda que tenemos salidas a esta maravillosa Ciudad, con viajes de ida y vuelta en grupo y con paseo en la Ciudad Encantada. Puedes encontrar toda la información en este enlace – Cuenca y la Ciudad Encantada –

La Plaza Mayor de Cuenca

Como todas las ciudades de España, en el corazón de Cuenca podemos encontrar su Plaza Mayor, y punto de encuentro de personas, turistas y parte de la vida de la ciudad.

Si llegas temprano y es tu punto de salida para recorrer la ciudad, en esta plaza hay múltiples restaurantes y cafeterías para poder desayunar. Asimismo, en los alrededores de la Plaza se encuentran edificios históricos de Cuenca como el Ayuntamiento y el palacio Episcopal donde se encuentra el Museo Diocesano y la increíble Catedral de Cuenca.

Antes de partir de su Plaza Mayor, no olvides darte un paseo por la Calle Alfonso VIII, la cual es muy conocida por sus casas de diferentes colores.

La Catedral de Cuenca

Su espectacular catedral de estilo gótico fue el primer edificio que se construyo luego de la reconquista, la cual, fue situada sobre una mezquita. Edificada en el siglo XII, fue llamada Catedral de Santa María y San Julián.

Es una catedral que te hipnotiza, con su imponencia y detalles de la fachada, y no puedes dejar de entrar en ella, porque podrás apreciar la sacristía mayor, sus capillas y la torre del ángel.

La Entrada general para la Catedral de Cuenca es de 5€ por persona.

Palacio Episcopal y Museo Diocesano Catedralicio

Siempre en los alrededores de la Plaza Mayor, el Palacio Episcopal se instaló sobre una antigua casa musulmana, es por ello que es posible ver algunas inscripciones árabes y  dentro de el se encuentra el Museo Diocesano.

Este museo cuenta con 10 salas que exhiben piezas de arte sacro que van desde el siglo XVI en adelante. Las obras que acaparan la atención dentro del museo son díptico Bizantino y la colección de tablas renacentistas, alfombras y tapices.

La entrada al museo tiene un coste de 3,50€ por persona

Las Casas Colgadas de Cuenca

Este es el punto de interés que más atrae a turistas y visitantes a Cuenca, las llamadas Casas Colgantes o Colgadas, forman parte de la antigua Cuenca y se elevan 1,000 metros sobre el nivel del mar y están sobre la hoz del Huécar.

En el momento en que las veas, te asombraran sus hermosos balcones de madera, los cuales dan directamente a los acantilados creando unas vistas únicas. Estas fueron construidas entre los siglos XIII y XV y la razón por la que fueron construidas de esa manera es porque la población de Cuenca fue creciendo rápidamente y se quedaron sin espacio para edificar, lo cual llevo a construir las Casas Colgadas.

Hay posibilidad de visitar 3 de las Casas Colgadas, la famosa “Casa de la Sirena”, que en la actualidad es un restaurante, las otras 2 son conocidas como “Casa del Rey” y son un museo de arte. En la antigüedad hubo aún más Casas Colgadas, pero estas fueron demolidas ya que la población se fue a vivir a la zona baja de la ciudad.

El Puente de San Pablo

Desde este puente tendrás las mejores vistas y fotografías de las Casas Colgadas de Cuenca, y también podrás admirar el edificio del Antiguo Convento de San Pablo ahora convertido en un Parador.

Este puente de hierro y madera se eleva 50 metros sobre el rio Huécar, sin embargo, este no es el puente original, sino que se construyó a principios del siglo XX cuando el original, que databa del siglo XVI se vino abajo.

Torre Mangana

En las ruinas del antiguo Alcázar se construyo en el siglo XVI esta espectacular torre de 28 metros, la cual, en la actualidad, es considerada un bien de interés cultura.

Ha sido reformada en varias ocasiones, y posee un reloj para que puedas seguir la hora estes donde estes.

Ruinas y Barrio del Castillo

Como la mayoría de ciudades medievales, la Ciudad de Cuenca tenia un castillo en la zona alta. De este ya queda poco, sin embargo, lo que si puede visitarse son sus ruinas, parte de la muralla y sus torres.

Además de ver las ruinas, esta se encuentra en una de las zonas más altas de Cuenca, por lo que las vistas panorámicas son increíbles, y podrás incluso apreciar los ríos Huécar y Júcar.

Iglesia de San Pedro

Siempre en la zona alta donde se encuentran las Ruinas del Castillo de Cuenca, puedes visitar la iglesia de San Pedro, una de las más antiguas ya que se cree que fue construida en el siglo XII, aunque ya ha pasado por varias remodelaciones.

Dentro de ella podrás apreciar la pila de agua bendita del siglo XVIII, así como capillas diseñadas por diferentes artistas.

Barrio de San Miguel

Si estas cansado de recorrer la ciudad, para que puedas relajarte, nosotros sugerimos el tranquilo Barrio de San Miguel, el cual esta lleno de bares y restaurantes, y cuenta con espectaculares vistas de la ciudad.

La Ciudad Encantada

No muy lejos de la Ciudad de Cuenca, se encuentra el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, donde podrás encontrar la famosa “Ciudad Encantada”, el cual, es un increíble paraje de enormes formaciones rocosas que harán volar tu imaginación.

Estas formaciones rocosas se fueron creando tras muchos años de erosión. El recorrido puede realizarse fácilmente siguiendo los senderos señalizados, lo cual te llevara cera de una hora y media.

Para poder acceder a la Ciudad Encantada esta tiene un precio de 6€ por persona.

Esperamos que con esta guía puedas sacarle provecho a tu visita a la Ciudad de Cuenca y sus Casas Colgadas.

Recuerda que tenemos salidas programadas en grupo a Cuenca y la Ciudad Encantada, puedes ver toda la información y reservar en este enlace.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Cuenca y sus Casas Colgadas; Qué ver en un día se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/cuenca-y-sus-casas-colgadas-que-ver-en-un-dia/feed/ 0
5 cosas que hacer en la Isla de Tabarca https://travelvibes.es/5-cosas-que-hacer-en-la-isla-de-tabarca/ https://travelvibes.es/5-cosas-que-hacer-en-la-isla-de-tabarca/#respond Wed, 23 Aug 2023 12:46:12 +0000 https://travelvibes.es/?p=7726 Tabarca es la isla habitada más pequeña de España, y es la única isla de la Comunidad Valenciana. De todos los lugares que Alicante tiene por ofrecer, la Isla de Tabarca es un sitio único donde puedes hacer senderismo, disfrutar de sus playas de aguas cristalinas, hacer snorkel y pasear por su pintoresco pueblo. Con […]

La entrada 5 cosas que hacer en la Isla de Tabarca se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Tabarca es la isla habitada más pequeña de España, y es la única isla de la Comunidad Valenciana. De todos los lugares que Alicante tiene por ofrecer, la Isla de Tabarca es un sitio único donde puedes hacer senderismo, disfrutar de sus playas de aguas cristalinas, hacer snorkel y pasear por su pintoresco pueblo.

Con una superficie de 30 hectáreas, puedes recorrerla fácilmente y nosotros te llevamos a ella en una excursión de un día para que puedas disfrutar de todo lo que esta hermosa isla tiene por ofrecer.

Puedes encontrar el enlace de reservar en nuestro sitio oficial, recuerda que viajamos en grupo y puedes conocer a personas de todas partes del mundo.

La isla de Tabarca se encuentra muy cerca de Santa Pola, a unos 8 kilómetros de las Costa Blanca, por ello, la única forma de acceder a ella es tomando un Ferry desde Santa Pola o desde Alicante Ciudad, el trayecto tiene una duración aproximada de 30 minutos desde Santa Pola, si decides tomarlo desde Alicante tardaras una hora en llegar y el precio del ferry sea más caro.

Para ayudare en tu visita a la Isla de Tabarca, hemos enumerado 5 cosas indispensables que debes hacer cuando estés en ella

La Playa de Tabarca

Es evidente que, si visitas esta isla, estas buscando pasar un día tranquilo de playa y disfrutar del sonido del mar, por ello, la Playa de Tabarca te sorprenderá con sus 200 metros de largo, llenos de restaurantes, chiringuitos y la posibilidad de nadar en aguas cristalinas.

Es la playa principal de la isla, y es conocida como platja de l’Illa

Hacer Snorkel en la Isla de Tabarca

Una de las razones por las cuales se popularizo tanto esta pequeña isla es por la facilidad para hacer snorkel debido a lo transparente de sus aguas, es un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel.

Y es que, con tan solo unas gafas de agua o snorkel, puedes llegar a ver en el fondo marino de Tabarca, pulpos, erizos de mar, estrellas de mar, cangrejos y una gran variedad de peces.

El Museo Nueva Tabarca

Además de pasar tu día en la playa o hacer snorkel, justo al lado de la Playa de Tabarca tienes el Museo de Nueva Tabarca con entrada gratuita. Aquí podrás encontrar exposiciones audiovisuales donde te explicaran la historia, estilo de vida y evolución de la isla a lo que es actualmente.

El Faro de Tabarca

Si te gusta explorar una isla y encontrar los faros que ella esconde, Tabarca también posee uno que tuvo su origen en el año 1854, sin embargo, actualmente no se utiliza como faro sino como un laboratorio de reserva marina.

Además de que harás un poco de senderismo para llegar el, cerca de este, podrás también apreciar la Torre de Sant Josep y pequeñas calas y acantilados que te mostraran la belleza de esta isla.

Cala del Francés

Si deseas continuar tu ruta senderismo por la isla, muy cerca del Faro de Tabarca encontraras una de las postales que suelen verse sobre la Isla de Tabarca, una casita blanca con azul y las aguas transparentes, es una de esas fotografías que querrás atesorar en tu álbum de recuerdos para toda la vida.

Cerca de esta cala hay otras calas más pequeñas que son ideales para hacer snorkel.

Esperamos que con estas actividades pues sacarle provecho a tu visita a la Isla más pequeña de España.

Recuerda que tenemos una salida programada en grupo a la Isla de Tabarca en donde podrás disfrutar de todo lo que la Isla de Tabarca tiene por ofrecer.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada 5 cosas que hacer en la Isla de Tabarca se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/5-cosas-que-hacer-en-la-isla-de-tabarca/feed/ 0
Las Lagunas de Ruidera, qué ver y qué hacer https://travelvibes.es/las-lagunas-de-ruidera-que-ver-y-que-hacer/ https://travelvibes.es/las-lagunas-de-ruidera-que-ver-y-que-hacer/#respond Wed, 16 Aug 2023 13:29:15 +0000 https://travelvibes.es/?p=7628 Con un color turquesa y aguas transparentes, estas lagunas se encuentran entre las provincias de Ciudad Real y Albacete y forman parte de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Están han sido declaradas Humedal de Importancia Internacional y Lugar de Importancia Comunitaria. Estas lagunas están formadas por las aguas del acuífero 24 del campo de […]

La entrada Las Lagunas de Ruidera, qué ver y qué hacer se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Con un color turquesa y aguas transparentes, estas lagunas se encuentran entre las provincias de Ciudad Real y Albacete y forman parte de la Biosfera de la Mancha Húmeda.

Están han sido declaradas Humedal de Importancia Internacional y Lugar de Importancia Comunitaria.

Estas lagunas están formadas por las aguas del acuífero 24 del campo de Montiel, dando lugar al nacimiento del Rio Pinilla. Es la lluvia la encargada de disolver la roca caliza de la zona, dejando el agua cargada de carbonatos que forman las barreras tobáceas.

En un sentido más estricto, estas no serian lagunas, sino más bien una corriente de agua que se detiene y que es creada por colapsos del cauce fluvial. Son una sucesión de dolinas que se extienden 18 kilómetros. Las barreras Tobáceas son el nexo entre las lagunas, formando cascadas y saltos de agua.

Antes de comenzar con el listado, recordar que tenemos salidas programas a las Lagunas de Ruidera en diferentes fechas, viajando en grupo, haciendo nuevos amigos y con la posibilidad de recorrerlas en Kayak. Puedes ver toda la información de este viaje en nuestro enlace oficial.

Ahora te mostraremos cuales serian los imprescindibles de cosas que ver en Las Lagunas de Ruidera:

Castillo de Peñarroya

Este castillo fue construido originalmente por los musulmanes, pero con las conquistas cristianas paso a dominio de la Orden de San Juan. El Castillo de Peñarroya acoge la Capilla de Nuestra Señora de Peñarroya, la que es la patrona de Argamasilla de Alba y La Solana.

Actualmente se usa para romerías, lugar de culto y es de acceso libre para los turistas.

Lagunas Bajas

Hay que tomar en cuenta que las diversas lagunas que componen todo este patrimonio, tienen diferentes divisiones, comenzamos con las Lagunas Bajas, llamadas así por su escasa profundidad y abundante vegetación palustre.

Las que componen a Las Lagunas Bajas son Laguna Cenagosa, Laguna Coladilla y Laguna Cueva Morenilla.

Ruidera

El nombre de estas lagunas se debe a que la localidad de Ruidera se ubica en el corazón de las mismas.

En este pequeño pueblo la comunidad de autónoma de Castilla-La Mancha destaca su Iglesia de Santa María la Blanca, la Casa del Rey o su antigua Fabrica de Pólvora. Sin embargo, lo que más llama la atención es su paraje conocido como el Hundimiento, una catarata que sirve de separación entre las lagunas bajas y las medias.

Lagunas Medias

Desde la llamada Laguna del Rey hasta la Laguna de San Pedro se ubican las Lagunas Medias. Estas son las mejores para el baño y realizar actividades acuáticas. Estas están rodeadas por hoteles, camping y restaurantes.

Son las que suelen destacar en las visitas por sus aguas claras, mayor profundidad y vegetación limitada a sus bordes. La llamada Laguna Colgada es la que marca la separación entre Ciudad Real y Albacete.

Luego tenemos la Laguna Batana, Laguna Santos Morcillos y Laguna Salvadora, las cuales se encuentra bastantes juntas entre sí. Finalmente, encontraras en las Lagunas Medias a la Laguna Lengua, Laguna Redondilla, las más pequeñas de todas, y la Laguna de San Pedro.

Lagunas Altas

Similar a las Lagunas Bajas, estas presentan lechos cenagosos, ideales para el habitad de aves y anfibios. Los nombres de las lagunas que componen este conjunto son Laguna Tinaja, Laguna Tomilla, Laguna Concejo y Laguna Blanca.

Una de las formaciones más bellas de todo el parque, es llamada Plaza de Toros, la cual se encuentra entre la Laguna Tinaja y la Laguna Tomilla, con un agua de gran color verdoso.

Ahora que ya sabes que puedes ver en tu visita a Las Lagunas de Ruidera, te contamos un poco que puedes hacer en tu paso por esta belleza natural.

Rutas de caminata y senderismo

Aunque es posible acceder a cada parte de las lagunas en carretera, recomendamos que te des un paseo a pie por todo su ecosistema e ir descubriendo la belleza que tienen por ofrecer. Acá te dejamos algunas de las rutas oficiales que hay en la zona

  • Senda de la Cueva de Montesinos, empieza en la Ermita de San Pedro y se alarga 800 metros hasta la famosa cueva de El Quijote.
  • Senda del Castillo de Rochafrida, senda circular de 4,30 kilómetros y dificultad baja.
  • Ruta del Castillo de Peñarroya, recorrido lineal de 21 kilómetros y dificultad media. 
  • Senda del Margen Izquierdo, senda lineal de 2,80 kilómetros y dificultad baja.
  • Senda del Ossero, ruta lineal de 5,30 kilómetros y dificultad baja.
  • Ruta de la Laguna Blanca, recorrido lineal de 8 kilómetros y dificultad media.
  • Senda del Pie de Enmedio, senda interpretativa circular de 6 kilómetros y dificultad baja.
  • Senda del Castillo de Peñarroya, ruta circular de 1,80 kilómetros alrededor de la fortaleza. 

Bañarse en las Lagunas de Ruidera

Si, es posible bañarse en este paraíso de aguas transparentes, sin embargo, queremos comentarte cuales son las mejores para bañarse para que puedas pasar el calor del verano.

Las que cuentan con zonas de baño son La Laguna del Rey, Colgada, Santo Morcillo, Salvadora Redondilla y San Pedro. Todas estas están debidamente señalizadas y con accesos habilitados para poder bañarse en ellas.

Actividades Acuáticas

Además de poder nadar en las Lagunas de Ruidera, también es posible realizar actividades acuáticas como Kayak, Paddle surf, piragua, snorkel, buceo y navegación a vela.

Las únicas actividades acuáticas que no son permitidas en las lagunas son aquellas que sean embarcaciones de motor o que puedan molestar a la fauna.

Recuerda que tenemos salidas programadas a las Lagunas de Ruidera, en grupo y con la posibilidad de realizar actividades como Kayak o Paddle Surf. Puedes reservar tu plaza en este enlace.

Esperamos que disfrutes que este hermoso paisaje natural y disfrutes al máximo de tus días de verano.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Las Lagunas de Ruidera, qué ver y qué hacer se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/las-lagunas-de-ruidera-que-ver-y-que-hacer/feed/ 0
5 cosas que hacer en Altea, la Joya de la Costa Blanca https://travelvibes.es/5-cosas-que-hacer-en-altea-la-joya-de-la-costa-blanca/ https://travelvibes.es/5-cosas-que-hacer-en-altea-la-joya-de-la-costa-blanca/#comments Tue, 25 Jul 2023 12:09:52 +0000 https://travelvibes.es/?p=7421 Con sus casas blancas y techos azules, Altea, es considerado unos de los pueblos de España más hermosos por su encanto único. Ya sea que te pierdas por sus calleas blancas o que recorras su paseo marítimo al lado de aguas turquesas, es sin lugar a dudas un destino que debes visitar al menos una […]

La entrada 5 cosas que hacer en Altea, la Joya de la Costa Blanca se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Con sus casas blancas y techos azules, Altea, es considerado unos de los pueblos de España más hermosos por su encanto único. Ya sea que te pierdas por sus calleas blancas o que recorras su paseo marítimo al lado de aguas turquesas, es sin lugar a dudas un destino que debes visitar al menos una vez.

Desde su Casco Histórico, pasando por sus playas, gastronomía mediterránea, puerto, miradores y miles de actividades que puedes hacer en la zona, hemos decidido enumerar estos indispensables que debes visitar o hacer si o si, mientras estés en Altea.

Recuerda que tenemos salidas programadas en grupo a este hermoso pueblo de la Costa Blanca, puedes revisar las fechas, precio e itinerario en el siguiente enlace – Viaje a Altea – La Joya de la Costa Blanca

Calle San Miguel

Si buscas Altea en Google o lees algún artículo relacionado con este pintoresco pueblo, la mayoría de fotos que veas, además de sus hermosas playas, serán sobre esta calle. Esta en el punto exacto donde puedes tomar una fotografía en que salgan sus hermosas casas blancas junto con la cúpula su iglesia. Además, en esta calle hay numerosas tiendas de artesanías locales, cuero y cerámica que te harán querer llevarte más de algún recuerdo.

Iglesia de la Virgen del Consuelo

Hablando de sus Iglesia, y si vienes por la calle de San Miguel, debes acercarte a ella, esta en el punto más alto del pueblo, y contemplar su cúpula de mosaicos azules y blancos. Esta iglesia es uno de los elementos más destacados de Altea y fue construida a principios del siglo XX con un estilo modernista y neoclásico.  Agrégala a tu listado de cosas por hacer en Altea.

Playa Cap Blanch y Playa la Roda

Aunque Altea tiene muchas más playas por ofrecer, hemos escogido estas 2 por su proximidad al Casco Histórico de Altea y por ser de Bandera Azul. Sus aguas con limpias y cristalinas, y ambas poseen servicios de restaurantes, tiendas y alquiler de hamacas.

Importante: justo frente a Playa de la Roda se encuentra el Paseo Marítimo de Altea, donde también puedes encontrar opciones comida y tiendas.

Fotografiarse en las Calles más bonitas de Altea

Este pueblo es conocido por sus hermosas calles, y no solo tiene la de San Miguel que ya hemos hablado antes, si empiezas a callejear encontraras lugares increíbles que parecen sacados de alguna isla griega. Como sabemos que muchos buscaran siempre los mejores “spots” para obtener esa fotografía de recuerdo única, nosotros recomendamos la Calle de Salamanca, en donde puedes ver las casas burgalesas adosadas a las murallas.

La Calle Fondo también posee misma imagen pintoresca que la Calle de Salamanca, y finalmente la Calle Consuelo es una que destaca por tener casas con puertas de colores.

Mirador de los Cronistas

Casi siempre en los viajes, siempre existe algún lugar o punto de la ciudad desde donde se puede tomar esa fotografía que te muestra cada rincón del sitio que estas visitando, en el caso de Altea, es el Mirador de los Cronistas. Justo al lado de la Plaza de la Iglesia, este mirador nos regala increíbles vistas del Mar Mediterráneo, y en un día despejado, puedes llegar a ver incluso Benidorm y el Peñón de Calpe. Aunque hay numerosos puntos desde donde puedes tener vistas de Altea, este es uno de nuestros favoritos.

Esperamos que puedas visitar este increíble pueblo de la Costa Blanca. Recuerda que estaremos haciendo salidas en grupo y puedes reservar en nuestros enlaces oficiales.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada 5 cosas que hacer en Altea, la Joya de la Costa Blanca se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/5-cosas-que-hacer-en-altea-la-joya-de-la-costa-blanca/feed/ 1