Tomas Cordova, autor en Travel Vibes https://travelvibes.es/author/tomakio/ Viajes en grupo Wed, 10 Apr 2024 12:48:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://travelvibes.es/wp-content/uploads/2023/06/cropped-TV-32x32.png Tomas Cordova, autor en Travel Vibes https://travelvibes.es/author/tomakio/ 32 32 Las Fallas de Valencia 2024: la gran fiesta del fuego https://travelvibes.es/las-fallas-de-valencia-2024-la-gran-fiesta-del-fuego/ https://travelvibes.es/las-fallas-de-valencia-2024-la-gran-fiesta-del-fuego/#respond Tue, 30 Jan 2024 12:46:57 +0000 https://travelvibes.es/?p=9265 Ninots, mascletás, Paquito el Chocolatero, petardos y mucha diversión, son algunos de los elementos que conforman una de las fiestas más populares de España, Las Fallas de Valencia. En este articulo te contamos un poco sobre las Fallas, en que consisten y que podrás presenciar si decides vivir las Fallas de Valencia este año. Recuerda […]

La entrada Las Fallas de Valencia 2024: la gran fiesta del fuego se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Ninots, mascletás, Paquito el Chocolatero, petardos y mucha diversión, son algunos de los elementos que conforman una de las fiestas más populares de España, Las Fallas de Valencia. En este articulo te contamos un poco sobre las Fallas, en que consisten y que podrás presenciar si decides vivir las Fallas de Valencia este año.

Recuerda que tenemos una salida programada en grupo a las Fallas de Valencia de este 2024 para el sábado 16 y domingo 17 de marzo, puedes ver toda la información y reservar en nuestro enlace oficial de Fallas de Valencia 2024 desde Madrid.

¿Qué Son las Fallas de Valencia?

Las fallas tienen su origen de la mano de un gremio de carpinteros de la ciudad y su patrón, San José. Estos tenían la costumbre de quemar sus trastos y cosas inservibles en la víspera de esta festividad, es decir, el 19 de marzo, fecha que se sigue manteniendo hasta la actualidad. Fue hasta en el siglo XVIII que esta tradición, junto con las cosas que se quemaban, adoptaría el nombre de Fallas (procedente del latín fac[u]la, diminutivo de fax, ‘antorcha’).

En los siguientes años, este evento adquiriría un tono más crítico, lo que provocó que fueran perseguidas en la segunda mitad del sigo XIX, junto con los carnavales. Debido a ello, nacido todo un movimiento de reivindicación de las tradiciones que culminó en que en la actualidad se entregan trofeos a los mejores monumentos falleros.

Asimismo, la UNESCO les otorgo a las Fallas el distintivo de Patrimonio inmaterial de la Humanidad, debido a su gran popularidad e importancia.

¿Cuándo se celebran las Fallas?

Esta fiesta valenciana, a diferencia de otras en España, se celebra en las mismas fechas cada año, siempre entre el 14 y 19 de marzo para honrar a San José (aunque desde el día 01 del mes ya hay mascletás). Todo eso como un preludio a la primavera, mezclando la cultura, la historia, la fiesta, la gastronomía y la música.

¿En que consisten las Fallas de Valencia?

El ruido, los colores y las figuras gigantes son parte del escenario que conforman a las Fallas, pero sobre todo, esta fiesta busca también ser una sátira, esto con sus grandes construcciones formadas por ninots que se ríen de todo y de todos. Como cada año, todos los ninots serán quemados para continuar la tradición del gremio de carpinteros, sin embargo, siempre hay algunos ninots que se salvan del fuego y pasan a formar parte del museo fallero.

La noche central de esta fiesta es la Cremà de las Fallas, ese momento en el que arden todas figuras y que transcurre en la ya mencionada noche del 19 de marzo. La noche anterior está marcada por el Nit del Foc, el espectacular castillo de fuegos artificiales que supone el principio del fin de las fiestas.

Otro de los ritos que conforman esta gran fiesta es la ofrenda a las Fallas, momento en el cual miles de falleras y falleros van hasta la Plaza de la Virgen de Valencia con ramos de claveles para vestir a la Virgen de los Desamparados. La gran representante de todo el festejo es la Fallera Mayor, la cual se lleva eligiendo desde 1931. Esta es elegida por un jurado y ejercen de embajadoras del festejo durante las fallas.

Con todo, creemos que no necesitas más para motivarte a presenciar con tus propios ojos el ruido, el color y el fuego de las Fallas de Valencia.

Recuerda que tenemos nuestra salida en grupo programada a las Fallas de Valencia 2024 y que puedes revisar y reservar en nuestro enlace oficial.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Las Fallas de Valencia 2024: la gran fiesta del fuego se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/las-fallas-de-valencia-2024-la-gran-fiesta-del-fuego/feed/ 0
Pedraza, Pueblo Medieval con encanto https://travelvibes.es/pedraza-pueblo-medieval-con-encanto/ https://travelvibes.es/pedraza-pueblo-medieval-con-encanto/#respond Fri, 12 Jan 2024 11:52:58 +0000 https://travelvibes.es/?p=8846 Pedraza es un hermoso pueblo medieval ubicado en la provincia de Segovia, a unos 130 kilómetros de la ciudad de Madrid y a más de 1000 metros de altura entre las Sierras de Somosierra y Guadarrama. Calles empedradas, casas señoriales con balcones llenos de coloridas flores, rincones y plazas con encanto y un maravilloso entorno […]

La entrada Pedraza, Pueblo Medieval con encanto se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Pedraza es un hermoso pueblo medieval ubicado en la provincia de Segovia, a unos 130 kilómetros de la ciudad de Madrid y a más de 1000 metros de altura entre las Sierras de Somosierra y Guadarrama.

Calles empedradas, casas señoriales con balcones llenos de coloridas flores, rincones y plazas con encanto y un maravilloso entorno natural que lo rodea, Pedraza ofrece una experiencia encantadora una atmósfera tranquila.

Recuerda que tenemos salidas programadas en grupo a Segovia y Pedraza, puedes ver las fechas y reservar en nuestro enlace oficial.

La historia de Pedraza viene desde el siglo XII cuando Fernando Gómez de Albornoz fue nombrado señor de Pedraza. Luego, 200 años más tarde en el siglo XV la villa pasó a manos de los Condestables de Castilla hasta el siglo XIX cuando se abolieron los señoríos. Pero no fue hasta los siglos XVI y XVII que Pedraza tuvo sus años dorados con la construcción de sus casas y palacios gracias a la prosperidad que generó la exportación de lana de sus rebaños de ovejas.

Declarada Conjunto Monumental en 1951, ha sido el escenario de más de 200 series y películas y pertenece a los pueblos más bonitos de España. Este se puede visitar en una hora y queríamos dejarte algunas recomendaciones sobre qué hacer en Pedraza:

Recorrer el Casco Antiguo: Explora las estrechas calles empedradas y disfruta de la arquitectura medieval bien conservada. Puedes adentrarte en el pueblo y recorrer alguna de las calles principales como la calle Real, la calle mayor o la calle de la calzada.

Pasear por Pedraza es como retroceder en el tiempo hasta la Edad Media.

Castillo de Pedraza: Visita el impresionante castillo que data del siglo XIII y que está situado a las afueras del pueblo, a menos de 10 minutos caminando desde la Plaza Mayor.

Con un estilo románico, el Castillo de Pedraza fue construido en el siglo XIII sobre una antigua fortaleza árabe.  El edificio tiene varios patios, una torre del Homenaje, una muralla con torreones y se encuentra rodeado por un foso. Tras varios siglos de abandono, a principios del siglo XX fue comprado por un pintor llamado Ignacio Zuloaga que lo reformó e instaló un pequeño museo.

El castillo abre de miércoles a domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. En invierno solo abre de 16 a 18h. El precio de la entrada es de 7 euros.

Si quieres conocer más acerca de este increíble Pueblo Medieval de la Comunidad de Castilla y León, no olvides que tenemos una salida programada en grupo este 20 de enero, puedes consultar toda la información y reservar en nuestra sección de destinos.  

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Pedraza, Pueblo Medieval con encanto se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/pedraza-pueblo-medieval-con-encanto/feed/ 0
Toledo, la ciudad de las tres culturas https://travelvibes.es/toledo-la-ciudad-de-las-tres-culturas/ https://travelvibes.es/toledo-la-ciudad-de-las-tres-culturas/#respond Tue, 05 Dec 2023 12:49:18 +0000 https://travelvibes.es/?p=8355 Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, la capital de Castilla-La Mancha ofrece muchas cosas que hacer si estas de visita. Toledo conserva una imagen de ciudad medieval con sus torres y murallas. Recuerda que estaremos programando salidas grupales para visitar Toledo y los Molinos de Consuegra, puedes conocer toda la información […]

La entrada Toledo, la ciudad de las tres culturas se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, la capital de Castilla-La Mancha ofrece muchas cosas que hacer si estas de visita. Toledo conserva una imagen de ciudad medieval con sus torres y murallas.

Recuerda que estaremos programando salidas grupales para visitar Toledo y los Molinos de Consuegra, puedes conocer toda la información y ver fechas en nuestro enlace oficial de Toledo y sus Molinos de Consuegra.

Es conocida como la ciudad de las tres culturas, debido a la convivencia pacifica que tuvo durante siglos de cristianos, musulmanes y judíos. Esto influencio mucho en su diseño arquitectónico y su imponente Casco Histórico, cuyo emplazamiento es tan original como el de Venecia o Brujas.

Una ciudad con una rica historia y una arquitectura impresionante. Aquí hay algunas sugerencias sobre qué hacer en Toledo si estas de visita:

1 – Catedral de Toledo: Visita la Catedral de Santa María de Toledo, una obra maestra gótica que alberga una impresionante colección de arte sacro, incluidas pinturas de El Greco.

2 – Alcázar de Toledo: Explora el Alcázar, una fortaleza medieval que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. También alberga el Museo del Ejército, que cuenta la historia militar de España.

3 – Casco antiguo: Pasea por las estrechas calles del casco antiguo de Toledo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Descubre sus plazas encantadoras y sus edificios históricos.

4 – Puente de San Martín: Cruza el río Tajo por el Puente de San Martín, un puente medieval que ofrece vistas espectaculares de la ciudad.

5 – Sinagoga de Santa María la Blanca: Visita esta antigua sinagoga, que es un excelente ejemplo de arquitectura mudéjar.

6 – Monasterio de San Juan de los Reyes: Explora este monasterio gótico construido por los Reyes Católicos. Su claustro y su iglesia son particularmente destacados.

7 – El Greco Museum: Toledo es conocida por ser la ciudad adoptiva de El Greco, y este museo está dedicado a su obra. Contiene una colección impresionante de sus pinturas.

8 – Pinturas de El Greco en situ: Además del museo, busca pinturas de El Greco en la ciudad, como «El Entierro del Conde de Orgaz» en la iglesia de Santo Tomé.

9 – Gastronomía: Disfruta de la deliciosa gastronomía toledana. Prueba platos como el cordero asado, las carcamusas y el mazapán, que son especialidades de la región.

10 – Rutas temáticas: Participa en rutas temáticas, como la ruta del Greco, para seguir los pasos del famoso pintor, o la ruta de las leyendas, que te llevará a lugares con historias misteriosas.

Recuerda que estas son solo algunas sugerencias, y Toledo ofrece mucho más para descubrir. Acompáñanos en nuestra siguiente salida a la Ciudad de las 3 Culturas y conoce aun mas de su increíble historia.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Toledo, la ciudad de las tres culturas se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/toledo-la-ciudad-de-las-tres-culturas/feed/ 0
10 cosas que hacer en Ávila, la Ciudad Amurallada https://travelvibes.es/10-cosas-que-hacer-en-avila-la-ciudad-amurallada/ https://travelvibes.es/10-cosas-que-hacer-en-avila-la-ciudad-amurallada/#respond Tue, 28 Nov 2023 12:31:05 +0000 https://travelvibes.es/?p=8292 Ávila es una ciudad histórica situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Tiene un impresionante patrimonio cultural y arquitectónico, y hay varias actividades interesantes que puedes realizar en la ciudad. Recuerda que realizamos salidas en grupo a Ávila para visitar sus puntos más importantes y conocer más acerca de esta increíble […]

La entrada 10 cosas que hacer en Ávila, la Ciudad Amurallada se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Ávila es una ciudad histórica situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Tiene un impresionante patrimonio cultural y arquitectónico, y hay varias actividades interesantes que puedes realizar en la ciudad.

Recuerda que realizamos salidas en grupo a Ávila para visitar sus puntos más importantes y conocer más acerca de esta increíble ciudad. Puedes conocer las fechas de salida y reservar en nuestra web oficial.

Aquí tienes 10 cosas que nos debes perderte si visitas la ciudad amurallada

1.Murallas de Ávila: Visitar las murallas es una experiencia imprescindible. Estas murallas medievales son Patrimonio de la Humanidad y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad. Puedes caminar por encima de ellas y disfrutar de la arquitectura y la historia.

10 cosas que hacer en Ávila

2. Catedral de Ávila: La Catedral de Ávila es un magnífico ejemplo de arquitectura gótica y es otra visita obligada. Explora su interior, admira sus vidrieras y disfruta de la atmósfera espiritual.

3. Basílica de San Vicente: Esta iglesia románica es otro tesoro arquitectónico de Ávila. Su fachada es impresionante y el interior alberga importantes obras de arte.

4. Convento de Santa Teresa: Ávila es la ciudad natal de Santa Teresa de Jesús, una figura importante en la historia de la Iglesia católica. Visita el Convento de Santa Teresa para aprender más sobre su vida y legado.

5. Plaza del Mercado Chico: Disfruta de la vida local paseando por esta plaza central. Aquí encontrarás varios bares y restaurantes donde puedes probar la gastronomía local.

6. Iglesia de San Pedro: Otra iglesia notable de Ávila con una mezcla de estilos arquitectónicos. Su torre ofrece una vista panorámica de la ciudad.

7. Museo de Ávila: Si estás interesado en la historia de la ciudad, el Museo de Ávila es el lugar ideal para aprender más sobre su pasado.

8. Gastronomía: Prueba la cocina local. Ávila es conocida por sus chuletones, sus judías del Barco, y sus yemas, unos dulces típicos.

10 cosas que hacer en Ávila

9. Rutas de senderismo: Si te gusta la naturaleza, hay rutas de senderismo en los alrededores de Ávila que te permitirán disfrutar del paisaje.

10. Eventos culturales: Consulta si hay eventos culturales, festivales o actividades especiales durante tu visita.

Estas son solo 10 cosas que hacer en Ávila, pero la ciudad tiene mucho más que ofrecer. Explora sus calles empedradas, sumérgete en su historia y disfruta de la belleza de esta encantadora ciudad.

No te olvides de visitar nuestra sección de destinos para conocer las fechas de nuestras próximas salidas a Ávila y muchos otros lugares increíbles.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada 10 cosas que hacer en Ávila, la Ciudad Amurallada se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/10-cosas-que-hacer-en-avila-la-ciudad-amurallada/feed/ 0
Fiestas del Pilar en Zaragoza; fechas, origen y que consisten https://travelvibes.es/fiestas-del-pilar-en-zaragoza-fechas-origen-y-que-consisten/ https://travelvibes.es/fiestas-del-pilar-en-zaragoza-fechas-origen-y-que-consisten/#respond Tue, 26 Sep 2023 12:18:43 +0000 https://travelvibes.es/?p=8078 Celebradas todos los años en torno al 12 de octubre, estas fiestas se hacen en honor a la Virgen del Pilar. Para este 2023, se celebrarán desde el sábado 7 de octubre hasta el domingo 15 de octubre. Zaragoza, el epicentro de estas fiestas año con año, es una ciudad con 670,000 habitantes situada en […]

La entrada Fiestas del Pilar en Zaragoza; fechas, origen y que consisten se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Celebradas todos los años en torno al 12 de octubre, estas fiestas se hacen en honor a la Virgen del Pilar. Para este 2023, se celebrarán desde el sábado 7 de octubre hasta el domingo 15 de octubre.

Zaragoza, el epicentro de estas fiestas año con año, es una ciudad con 670,000 habitantes situada en la comarca que lleva su nombre y siendo la quinta ciudad más poblada de España.

El origen de las Fiestas del Pilar se remonta al año 1807 con la concesión del Papa Pío VII para la festividad de la Virgen del Pilar, aunque algunos años antes ya se realizaban celebraciones con toros, pasacalles y procesiones.

A lo largo de los años se fueron agregando mas actividades a estas fiestas, adquiriendo muchas de estas la categoría de tradición, tales como el Certamen Oficial de Jota, la Ofrenda de los Frutos o la Ofrenda de las Flores, así como la procesión del Rosario de Cristal o de los Faroles. Estas fiestas fueron declaradas de Interés Turístico Nacional en 1965.

En la actualidad, las Fiestas del Pilar van desde el Pregón, que da inicio a las fiestas, pasando por las diferentes ferias que se celebran a lo largo de toda la ciudad. De todas estas actividades, son 3 las más característicos de estas fiestas; La Ofrenda de las Flores que se celebra el día 12 de octubre, día de la patrona y día de la hispanidad, luego la Ofrenda de Frutos en la mañana del día 13, y finalmente uno de los más desconocidos, pero a la vez uno de los más increíbles, es el Rosario de Cristal que se celebra la noche del día 13 de octubre.

Además de todos estos actos, las Fiestas en honor a la Virgen del Pilar se celebran con múltiples conciertos, teatro y ferias taurinas.

Además de los eventos, no tienes que dejar de visitar la Basílica del Pilar (la que suele verse en la mayoría de fotos de Zaragoza), el Palacio de la Aljaferia o el Museo de Pablo Gargallo.

Recuerda que hemos programado una salida en grupo a las Fiestas del Pilar de este 2023, puedes apuntarte en este enlace oficial y no perderte una de las mayores fiestas de España.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Fiestas del Pilar en Zaragoza; fechas, origen y que consisten se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/fiestas-del-pilar-en-zaragoza-fechas-origen-y-que-consisten/feed/ 0
Cuenca y sus Casas Colgadas; Qué ver en un día https://travelvibes.es/cuenca-y-sus-casas-colgadas-que-ver-en-un-dia/ https://travelvibes.es/cuenca-y-sus-casas-colgadas-que-ver-en-un-dia/#respond Tue, 19 Sep 2023 12:14:47 +0000 https://travelvibes.es/?p=7998 Con un Casco Histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, Cuenca es un sitio pequeño, pero con una enorme riqueza arquitectónica y cultural. Es fácil recorrerla a pie en un día, sin embargo, queremos contarte un poco más de esos sitios imprescindibles que tienes que visitar si estas en Cuenca. Recuerda que tenemos salidas […]

La entrada Cuenca y sus Casas Colgadas; Qué ver en un día se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Con un Casco Histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, Cuenca es un sitio pequeño, pero con una enorme riqueza arquitectónica y cultural. Es fácil recorrerla a pie en un día, sin embargo, queremos contarte un poco más de esos sitios imprescindibles que tienes que visitar si estas en Cuenca.

Recuerda que tenemos salidas a esta maravillosa Ciudad, con viajes de ida y vuelta en grupo y con paseo en la Ciudad Encantada. Puedes encontrar toda la información en este enlace – Cuenca y la Ciudad Encantada –

La Plaza Mayor de Cuenca

Como todas las ciudades de España, en el corazón de Cuenca podemos encontrar su Plaza Mayor, y punto de encuentro de personas, turistas y parte de la vida de la ciudad.

Si llegas temprano y es tu punto de salida para recorrer la ciudad, en esta plaza hay múltiples restaurantes y cafeterías para poder desayunar. Asimismo, en los alrededores de la Plaza se encuentran edificios históricos de Cuenca como el Ayuntamiento y el palacio Episcopal donde se encuentra el Museo Diocesano y la increíble Catedral de Cuenca.

Antes de partir de su Plaza Mayor, no olvides darte un paseo por la Calle Alfonso VIII, la cual es muy conocida por sus casas de diferentes colores.

La Catedral de Cuenca

Su espectacular catedral de estilo gótico fue el primer edificio que se construyo luego de la reconquista, la cual, fue situada sobre una mezquita. Edificada en el siglo XII, fue llamada Catedral de Santa María y San Julián.

Es una catedral que te hipnotiza, con su imponencia y detalles de la fachada, y no puedes dejar de entrar en ella, porque podrás apreciar la sacristía mayor, sus capillas y la torre del ángel.

La Entrada general para la Catedral de Cuenca es de 5€ por persona.

Palacio Episcopal y Museo Diocesano Catedralicio

Siempre en los alrededores de la Plaza Mayor, el Palacio Episcopal se instaló sobre una antigua casa musulmana, es por ello que es posible ver algunas inscripciones árabes y  dentro de el se encuentra el Museo Diocesano.

Este museo cuenta con 10 salas que exhiben piezas de arte sacro que van desde el siglo XVI en adelante. Las obras que acaparan la atención dentro del museo son díptico Bizantino y la colección de tablas renacentistas, alfombras y tapices.

La entrada al museo tiene un coste de 3,50€ por persona

Las Casas Colgadas de Cuenca

Este es el punto de interés que más atrae a turistas y visitantes a Cuenca, las llamadas Casas Colgantes o Colgadas, forman parte de la antigua Cuenca y se elevan 1,000 metros sobre el nivel del mar y están sobre la hoz del Huécar.

En el momento en que las veas, te asombraran sus hermosos balcones de madera, los cuales dan directamente a los acantilados creando unas vistas únicas. Estas fueron construidas entre los siglos XIII y XV y la razón por la que fueron construidas de esa manera es porque la población de Cuenca fue creciendo rápidamente y se quedaron sin espacio para edificar, lo cual llevo a construir las Casas Colgadas.

Hay posibilidad de visitar 3 de las Casas Colgadas, la famosa “Casa de la Sirena”, que en la actualidad es un restaurante, las otras 2 son conocidas como “Casa del Rey” y son un museo de arte. En la antigüedad hubo aún más Casas Colgadas, pero estas fueron demolidas ya que la población se fue a vivir a la zona baja de la ciudad.

El Puente de San Pablo

Desde este puente tendrás las mejores vistas y fotografías de las Casas Colgadas de Cuenca, y también podrás admirar el edificio del Antiguo Convento de San Pablo ahora convertido en un Parador.

Este puente de hierro y madera se eleva 50 metros sobre el rio Huécar, sin embargo, este no es el puente original, sino que se construyó a principios del siglo XX cuando el original, que databa del siglo XVI se vino abajo.

Torre Mangana

En las ruinas del antiguo Alcázar se construyo en el siglo XVI esta espectacular torre de 28 metros, la cual, en la actualidad, es considerada un bien de interés cultura.

Ha sido reformada en varias ocasiones, y posee un reloj para que puedas seguir la hora estes donde estes.

Ruinas y Barrio del Castillo

Como la mayoría de ciudades medievales, la Ciudad de Cuenca tenia un castillo en la zona alta. De este ya queda poco, sin embargo, lo que si puede visitarse son sus ruinas, parte de la muralla y sus torres.

Además de ver las ruinas, esta se encuentra en una de las zonas más altas de Cuenca, por lo que las vistas panorámicas son increíbles, y podrás incluso apreciar los ríos Huécar y Júcar.

Iglesia de San Pedro

Siempre en la zona alta donde se encuentran las Ruinas del Castillo de Cuenca, puedes visitar la iglesia de San Pedro, una de las más antiguas ya que se cree que fue construida en el siglo XII, aunque ya ha pasado por varias remodelaciones.

Dentro de ella podrás apreciar la pila de agua bendita del siglo XVIII, así como capillas diseñadas por diferentes artistas.

Barrio de San Miguel

Si estas cansado de recorrer la ciudad, para que puedas relajarte, nosotros sugerimos el tranquilo Barrio de San Miguel, el cual esta lleno de bares y restaurantes, y cuenta con espectaculares vistas de la ciudad.

La Ciudad Encantada

No muy lejos de la Ciudad de Cuenca, se encuentra el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, donde podrás encontrar la famosa “Ciudad Encantada”, el cual, es un increíble paraje de enormes formaciones rocosas que harán volar tu imaginación.

Estas formaciones rocosas se fueron creando tras muchos años de erosión. El recorrido puede realizarse fácilmente siguiendo los senderos señalizados, lo cual te llevara cera de una hora y media.

Para poder acceder a la Ciudad Encantada esta tiene un precio de 6€ por persona.

Esperamos que con esta guía puedas sacarle provecho a tu visita a la Ciudad de Cuenca y sus Casas Colgadas.

Recuerda que tenemos salidas programadas en grupo a Cuenca y la Ciudad Encantada, puedes ver toda la información y reservar en este enlace.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Cuenca y sus Casas Colgadas; Qué ver en un día se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/cuenca-y-sus-casas-colgadas-que-ver-en-un-dia/feed/ 0
Descubre la Magia del Senderismo – 10 beneficios de esta Actividad Deportiva https://travelvibes.es/descubre-la-magia-del-senderismo-10-beneficios-de-esta-actividad-deportiva/ https://travelvibes.es/descubre-la-magia-del-senderismo-10-beneficios-de-esta-actividad-deportiva/#respond Wed, 06 Sep 2023 11:00:54 +0000 https://travelvibes.es/?p=7777 A medida que pasan las semanas, vamos dejando el verano atrás, y con ello las temperaturas de entre 35° a 40° que hacían imposible realizar algunas actividades el aire libre debido a las altas olas de calor. Durante el mes de septiembre las temperaturas empiezan a bajar, pero aun manteniéndose en un nivel donde es […]

La entrada Descubre la Magia del Senderismo – 10 beneficios de esta Actividad Deportiva se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
A medida que pasan las semanas, vamos dejando el verano atrás, y con ello las temperaturas de entre 35° a 40° que hacían imposible realizar algunas actividades el aire libre debido a las altas olas de calor. Durante el mes de septiembre las temperaturas empiezan a bajar, pero aun manteniéndose en un nivel donde es agradable e incluso mejor para salir a las montañas, y recorrer bosques y rutas que permitan hacer senderismo.

Dentro de unos días vamos a empezar nuestra temporada de Hiking, en donde realizamos diferentes rutas de senderismo a lugares increíbles muy cerca de Madrid; montañas, ríos, cascadas y bosques. Puedes tener más información en este enlace oficial.

Además, el senderismo tiene muchísimas ventajas para el cuerpo y la mente, y en este post queremos enumerarte algunas de ellas:  

1. Descanso Digital: Despídete de las pantallas y abraza el mundo real. El senderismo es un escape perfecto de la vida digital que te ayudara a despejar la mente y disfrutar de la naturaleza.

2. Socialización Natural: Comparte momentos especiales con gente nueva y haz nuevos amigos. ¡Las conversaciones fluyen mejor en medio de la naturaleza! 

3. Reducción del Estrés: Olvida las preocupaciones diarias mientras inhalas aire fresco. La naturaleza tiene un poderoso efecto calmante en tu mente. 

4. Exploración Cultural: Descubre senderos que cuentan historias y culturas. Cada ruta, montaña y bosque es un viaje en el tiempo. 

5. Aventura Personal: Supera desafíos y alcanza nuevas alturas. Cada cumbre conquistada es un logro que te llena de confianza. Proponerse nuevas metas y alcanzarles progresivamente te ayudara a sentir una mayor relizacion personal.

6. Conexión con la Naturaleza: Sumérgete en la belleza de paisajes que te dejarán sin aliento. ¡Cada paso es una oportunidad para conectar con la madre naturaleza! 

7. Fortalecimiento Mental: Aprende a navegar por terrenos cambiantes, mejorando tus habilidades de resolución de problemas y enfoque mental. 

8. Ejercicio enriquecedor: Mantén tu cuerpo en movimiento mientras quemas calorías y fortaleces tus músculos. Tu cuerpo de agradecerá por la actividad física y se hará más fuerte y resistente.

9. Inspiración Visual: Prepárate para vistas panorámicas que inspirarán tu creatividad y te recordarán la grandeza del mundo. 

10. Gratificación Instantánea: Cada paso te acerca a una recompensa: una vista espectacular, un arroyo burbujeante o un claro mágico. 

Con todo esto, esperamos que puedas unirte a alguna de nuestras salidas de Senderismo que tenemos programadas para las próximas semanas. Conoce rincones increíbles de Madrid mientras ejercitas cuerpo y alma, y haces nuevos amigos.

¡Nos vemos en la montaña!

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Descubre la Magia del Senderismo – 10 beneficios de esta Actividad Deportiva se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/descubre-la-magia-del-senderismo-10-beneficios-de-esta-actividad-deportiva/feed/ 0
La Superluna Azul en Madrid: Que es y donde podrás verla https://travelvibes.es/la-superluna-azul-en-madrid-que-es-y-donde-podras-verla/ https://travelvibes.es/la-superluna-azul-en-madrid-que-es-y-donde-podras-verla/#respond Wed, 30 Aug 2023 19:21:04 +0000 https://travelvibes.es/?p=7769 El día de mañana jueves 31 de agosto, cuando mires al cielo, será posible ver un fenómeno que no se repetirá hasta el año 2037, ver una gran luna llena que brillará con más fuerza. Este fenómeno se conoce como Superluna Azul, al principio de este mes de agosto tuvimos un fenómeno parecido llamado la […]

La entrada La Superluna Azul en Madrid: Que es y donde podrás verla se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
El día de mañana jueves 31 de agosto, cuando mires al cielo, será posible ver un fenómeno que no se repetirá hasta el año 2037, ver una gran luna llena que brillará con más fuerza. Este fenómeno se conoce como Superluna Azul, al principio de este mes de agosto tuvimos un fenómeno parecido llamado la Superluna de Esturión.

Este fenómeno sucede cuando la luna esta en su orbita más cercana a la tierra, lo cual la hace visiblemente más grande y brillante. Este tipo de fenómenos suelen darse unas cuatro veces al año.

Con respecto al termino de “luna azul” es un termino que se utiliza cuando se trata de la segunda luna llena que tiene lugar en el mismo mes, algo que suele suceder cada 2 o 3 años. Para este caso nos encontramos con 2 fenómenos que sucederán al mismo tiempo, la superluna y la luna azul, y que tendrán lugar el día de mañana jueves 31 de agosto.

La Superluna Azul comenzará a ser observable desde la noche del día 30 de agosto, sin embargo, su punto máximo será en la madrugada del 31 de agosto, más en concreto a las 03:36 horas en horario peninsular.

Aunque toda España será testigo de este increíble fenómeno, si te encuentras en Madrid, hay ciertos puntos de la ciudad donde podrás ver la luna con mayor claridad y sin contaminación lumínica. Acá te dejamos algunas recomendaciones

  • Mirador del Alto del Hilo. En la Sierra del Guadarrama.
  • Cerro del Tío Pío. Situado en la zona de Puente de Vallecas.
  • Mirador de las Vistillas. En el barrio de la Latina, Madrid ciudad.
  • Silla del Felipe II. En el término municipal de San Lorenzo de El Escorial.
  • Casa de Campo. Se encuentra ubicado en Madrid ciudad.
  • Templo de Debod. Situado en la zona centro de Madrid. 
  • Parque Juan Carlos I. Un parque público ubicado al nordeste de Madrid, en el barrio de Corralejos.

Esperamos que puedas presenciar de esta Superluna Azul que no volverá a ocurrir hasta el año 2037.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada La Superluna Azul en Madrid: Que es y donde podrás verla se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/la-superluna-azul-en-madrid-que-es-y-donde-podras-verla/feed/ 0
Ya tenemos fecha para el cierre de las Piscinas de Madrid https://travelvibes.es/ya-tenemos-fecha-para-el-cierre-de-las-piscinas-de-madrid/ https://travelvibes.es/ya-tenemos-fecha-para-el-cierre-de-las-piscinas-de-madrid/#respond Tue, 29 Aug 2023 13:36:55 +0000 https://travelvibes.es/?p=7751 Han sido el refugio para muchos de nosotros durante el verano tan intenso que ha hecho en Madrid, con temperaturas que han estado por encima de los 40 grados, las piscinas de la ciudad han contribuido a palear el calor que hemos vivido en las últimas semanas. Sin embargo, y a las puertas de que […]

La entrada Ya tenemos fecha para el cierre de las Piscinas de Madrid se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Han sido el refugio para muchos de nosotros durante el verano tan intenso que ha hecho en Madrid, con temperaturas que han estado por encima de los 40 grados, las piscinas de la ciudad han contribuido a palear el calor que hemos vivido en las últimas semanas.

Sin embargo, y a las puertas de que termine el verano, las piscinas ya tienen una fecha de cierre que marca el final de la temporada.

También hay que recordar, que este 2023, y debido a las altas temperaturas que experimentamos desde el mes de mayo, la Comunidad de Madrid aprobó la apertura anticipada de las piscinas como una estrategia para afrontar el calor, estas se abrieron un mes antes de lo habitual, el pasado 13 mayo.

Con respecto a la fecha de cierre, esta viene determinada en gran medida por las fechas marcadas por el gobierno regional y alineado con el inicio del nuevo ciclo escolar en la Comunidad Madrid, marcando oficialmente el final de la temporada estival.

Dicho esto, todas las piscinas municipales de verano gestionadas por el Ayuntamiento de Madrid cerraran el próximo domingo 10 de septiembre, mientras que las piscinas gestionadas por la Comunidad tienen previsto el cierre un día antes, el sábado 9 de septiembre.

Por lo tanto, visitantes y madrileños tienen poco más de dos semanas para hacer uso de las 22 instalaciones que ofrecen estos servicios.

Esperamos que puedas disfrutar de lo que queda del verano y puedas darte una ultima zambullida en alguna de las piscinas de Madrid.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada Ya tenemos fecha para el cierre de las Piscinas de Madrid se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/ya-tenemos-fecha-para-el-cierre-de-las-piscinas-de-madrid/feed/ 0
5 cosas que hacer en la Isla de Tabarca https://travelvibes.es/5-cosas-que-hacer-en-la-isla-de-tabarca/ https://travelvibes.es/5-cosas-que-hacer-en-la-isla-de-tabarca/#respond Wed, 23 Aug 2023 12:46:12 +0000 https://travelvibes.es/?p=7726 Tabarca es la isla habitada más pequeña de España, y es la única isla de la Comunidad Valenciana. De todos los lugares que Alicante tiene por ofrecer, la Isla de Tabarca es un sitio único donde puedes hacer senderismo, disfrutar de sus playas de aguas cristalinas, hacer snorkel y pasear por su pintoresco pueblo. Con […]

La entrada 5 cosas que hacer en la Isla de Tabarca se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
Tabarca es la isla habitada más pequeña de España, y es la única isla de la Comunidad Valenciana. De todos los lugares que Alicante tiene por ofrecer, la Isla de Tabarca es un sitio único donde puedes hacer senderismo, disfrutar de sus playas de aguas cristalinas, hacer snorkel y pasear por su pintoresco pueblo.

Con una superficie de 30 hectáreas, puedes recorrerla fácilmente y nosotros te llevamos a ella en una excursión de un día para que puedas disfrutar de todo lo que esta hermosa isla tiene por ofrecer.

Puedes encontrar el enlace de reservar en nuestro sitio oficial, recuerda que viajamos en grupo y puedes conocer a personas de todas partes del mundo.

La isla de Tabarca se encuentra muy cerca de Santa Pola, a unos 8 kilómetros de las Costa Blanca, por ello, la única forma de acceder a ella es tomando un Ferry desde Santa Pola o desde Alicante Ciudad, el trayecto tiene una duración aproximada de 30 minutos desde Santa Pola, si decides tomarlo desde Alicante tardaras una hora en llegar y el precio del ferry sea más caro.

Para ayudare en tu visita a la Isla de Tabarca, hemos enumerado 5 cosas indispensables que debes hacer cuando estés en ella

La Playa de Tabarca

Es evidente que, si visitas esta isla, estas buscando pasar un día tranquilo de playa y disfrutar del sonido del mar, por ello, la Playa de Tabarca te sorprenderá con sus 200 metros de largo, llenos de restaurantes, chiringuitos y la posibilidad de nadar en aguas cristalinas.

Es la playa principal de la isla, y es conocida como platja de l’Illa

Hacer Snorkel en la Isla de Tabarca

Una de las razones por las cuales se popularizo tanto esta pequeña isla es por la facilidad para hacer snorkel debido a lo transparente de sus aguas, es un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel.

Y es que, con tan solo unas gafas de agua o snorkel, puedes llegar a ver en el fondo marino de Tabarca, pulpos, erizos de mar, estrellas de mar, cangrejos y una gran variedad de peces.

El Museo Nueva Tabarca

Además de pasar tu día en la playa o hacer snorkel, justo al lado de la Playa de Tabarca tienes el Museo de Nueva Tabarca con entrada gratuita. Aquí podrás encontrar exposiciones audiovisuales donde te explicaran la historia, estilo de vida y evolución de la isla a lo que es actualmente.

El Faro de Tabarca

Si te gusta explorar una isla y encontrar los faros que ella esconde, Tabarca también posee uno que tuvo su origen en el año 1854, sin embargo, actualmente no se utiliza como faro sino como un laboratorio de reserva marina.

Además de que harás un poco de senderismo para llegar el, cerca de este, podrás también apreciar la Torre de Sant Josep y pequeñas calas y acantilados que te mostraran la belleza de esta isla.

Cala del Francés

Si deseas continuar tu ruta senderismo por la isla, muy cerca del Faro de Tabarca encontraras una de las postales que suelen verse sobre la Isla de Tabarca, una casita blanca con azul y las aguas transparentes, es una de esas fotografías que querrás atesorar en tu álbum de recuerdos para toda la vida.

Cerca de esta cala hay otras calas más pequeñas que son ideales para hacer snorkel.

Esperamos que con estas actividades pues sacarle provecho a tu visita a la Isla más pequeña de España.

Recuerda que tenemos una salida programada en grupo a la Isla de Tabarca en donde podrás disfrutar de todo lo que la Isla de Tabarca tiene por ofrecer.

Encuentranos también en INSTAGRAM

La entrada 5 cosas que hacer en la Isla de Tabarca se publicó primero en Travel Vibes.

]]>
https://travelvibes.es/5-cosas-que-hacer-en-la-isla-de-tabarca/feed/ 0